En
el Marco del Primer Foro Regional
de Turismo,
Patrimonio y Movilización Social
Luego de escuchar los
himnos nacionales de las repúblicas de Colombia y Chile, el alcalde de Támesis,
Juan Martín Vásquez Hincapié inauguró oficialmente el Primer Foro Regional de Turismo,
Patrimonio y Movilización Social, organizado por la Administración
Municipal 2012-2015, con el apoyo de la Federación Colombiana de Municipios —Fedemunicipios—, acto que contó con la
participación de la delegación de mandatarios chilenos pertenecientes a las
municipalidades de Independencia y Maipú, Gonzalo Durán Baronti y Christian
Manuel Vittori Muñoz, así como del Coordinador de Asuntos Internacionales de la
Municipalidad de Independencia y Presidente de Living Labs y Espacios de Innovación de América Latina y El Caribe —LEILAC—, Fernando Ávila Maldonado; del
arquitecto Sergio Osvaldo Castillo Manrique, de la comuna Independencia, de
Rodrigo Velásquez, Jefe de Gabinete de la Municipalidad
de Maipú; el Secretario de Productividad y Competitividad de la
Gobernación de Antioquia, Jaime
Velilla Castrillón, y el ex-alcalde de Jericó, Carlos Augusto Giraldo Bermúdez, experto en
desarrollo urbanístico, promotor de la teoría “La estética arquitectónica como
política administrativa”.
Así mismo, estuvieron
presentes la Directora de Turismo de Antioquia, Luz Helena Naranjo Ocampo; el asesor
jurídico de la Vicepresidencia de la Cámara de Representantes, Luis Carlos
Zapata Martínez; Mauro Palacio M., del Encuentro de Dirigentes del Suroeste
Antioqueño; la alcaldesa de Valparaíso, Marta Cecilia Hernández Orozco; los
alcaldes de La Pintada y Tarso, Rodrigo García Londoño y Hugo Alexander
Ocampo
Ríos; delegaciones de las administraciones municipales de Ciudad Bolívar, Caramanta,
Jardín, Jericó, Salgar, y representantes de Comfenalco Antioquia, concejales
del Municipio, corporacioners turísticas, instituciones educativas y comunidad
en general.
Durante el desarrollo de la actividad, en un conversatorio público, los
panelistas abordaron diferentes temáticas relativas a “El patrimonio y la movilización social como base del convencimiento de
lo que poseemos para conservarlo y promoverlo con orgullo”, (Juan Martín
Vásquez Hincapië); “Turismo, patrimonio y
movilización social como piedra angular de nuestra historia”, (ex Alcalde
de Jericó); “El patrimonio cultural
contenido en recorrer vuestros campos, en abierto y compartido diálogo con el
cultivador, ligado a las riquezas naturales, artísticas, geográficas y
arquitectónicas de la región”, (Durán Baronti), concluyendo y reconociendo,
unánimemente, que “las riquezas
naturales, hídricas y arqueológicas de Támesis, son una
excelente alternativa turística para acercarse más a la historia de nuestros
pueblos e impregnarse del misticismo y la magia que representa la herencia
petroglífica que nos rodea”.
“Si los 124 alcaldes de
Antioquia esgrimieran el mismo espíritu emprendedor de Juan Martín Vásquez
Hincapié, de Támesis, tendríamos una región más próspera, con una mejor calidad
de vida y llena de oportunidades para sus habitantes”, dijo —a modo
de conclusión— el Secretario de Productividad y Competitividad, Jaime Velilla Castrillón, al expresar un
público reconocimiento de la Gobernación de Antioquia, a la labor
administrativa desarrollada por el mandatario tamesino, hasta el presente.
Firma del
Convenio y Código QR
Seguidamente, la comitiva
se dirigió a la nueva Casa de Gobierno municipal, en donde los mandatarios de Támesis (Colombia), e Independencia
y Maipú, (Chile), rubricaron un convenio de cooperación y amistad, “con el objeto de fortalecer la comprensión,
cooperación y amistad, sobre la base de la igualdad y el beneficio mutuo,
promoviendo conjuntamente la cooperación pragmática entre las ciudades
hermanas, en los ámbitos de economía, ciencia, tecnología, innovación, cultura,
educación, deporte, turismo, intercambio y capacitación de funcionarios, y
otros que determinen la prosperidad y el desarrollo común”. Esta ceremonia
se constituyó en el primer acto protocolario de carácter internacional que se
celebra en la nueva sede del Gobierno del Municipio de Támesis, como bien se
aprecia en las fotografías, donde aparece el alcalde de Támesis Juan Martín
Vásquez Hincapié, rodeado de los mandatarios Gonzalo Durán Baronti y Christian
Manuel Vittori Muñoz, durante el registro de este momento de amistad histórica
para la comunidad, la cual se inició el mes de mayo de 2013, cuando nuestro
Primer Mandatario fue invitado a la ciudad de Montbéliard, Francia, para participar
en el Foro Internacional de Ciudades
Digitales, donde expuso el proyecto Touris
Lab Cartama, exitosa ponencia sobre las riquezas arqueológicas del
territorio tamesino, el cual le mereció ser aceptado como miembro del Consejo
de Administración de Living Labs y Espacios de Innovación de
Latinoamérica y el Caribe, LEILAC.
Previamente, en la sede del
liceo San Antonio de Padua, se había efectuado la develación del Codigo QR (Quick Response Code), o etiqueta electrónica de respuesta rápida, consistente en un
módulo diseñado para almacenar información en una matriz de puntos o un código
de barras bidimensional, creado en Japón en 1994, el cual será instalado en
todas las piedras de Támesis que contengan petroglifos, para que cualquier
persona, a través de un teléfono celular con plan de datos, pueda acceder a la
identificación e historia de cada una de estas inscripciones prehistóricas
neolíticas. Esta innovación tecnológica convertirá a Támesis en el museo
virtual al aire libre más grande de Colombia, ya que contará con una cobertura
de 80 kilómetros a la redonda, proyecto que cuenta con el aval y patrocinio de
la Gobernación de Antioquia, entidad que ya ha destinado los fondos necesarios
para conseguir que Támesis sea declarado “Patrimonio Nacional de Colombia” y,
por extensión, “Patrimonio Arqueológico de la Humanidad”.
Véase más información gráfica en: