Con el fin de dar cumplimiento al mandato legislativo contemplado en la
Constitución Politica de Colombia, en su Artículo 270, que determina “los sistemas de participación ciudadana que
permitan vigilar que la gestión pública territorial se cumpla eficientemente en
los diversos niveles administrativos gubernamentales”, la Empresa Social del Estado, Hospital San Juan de Dios, del Municipio de
Támesis, celebró el pasado primero de marzo la Audiencia Pública de Rendición
de Cuentas, vigencia 2013, en el auditorio Gustavo Giraldo Suárez de la Casa de
la Cultura Hipólito J. Cárdenas, actividad que estuvo presidida por el alcalde
Juan Martín Vásquez Hincapié, en su calidad de Presidente de la Junta Directiva
de dicha institución; el Gerente General, médico Eduardo Rivera Arcila, y el
Administrador de la entidad, Carlos Andrés Cardona Marín. Como Moderador-Presentador
del evento, estuvo el Sr. Eduardo Grajales Echeverri.
La metodología adoptada
para el desarrollo de la mencionada actividad, se basó en dos bloques,
determinados de la siguiente manera: 1). Intervención de la Alta Directiva de
la ESE, y 2). Intervención de la sociedad civil, representada en las
organizaciones legítimamente constituídas, y participación del público en
general, cuya interacción debió ser por escrito, utilizando para ello el
formato de preguntas suministrado en las mesas de apoyo logístico al momento de
la inscripción y registro de asistencia. Todas las inquietudes fueron
clasificadas temáticamente y debieron enfocarse, exclusivamente, al contenido
del informe de Rendición de Cuentas.
Inicialmente se
dirigió al público el Alcalde municipal, quien hizo un detallado resumen sobre
la labor que ha venido desarrollando la Gerencia del Hospital durante más de
una década en materia de Promoción de la Salud y Prevención de las
Enfermedades, dignificando, igualmente, la calidad de los servicios que la
entidad ofrece a la comunidad y exaltando, al mismo tiempo, el profesionalismo
y dedicación del personal adscrito a la empresa, lo cual le ha ganado el título
de hospital modelo en Colombia, por parte de las altas esferas gubernamentales.
De
la misma manera, el Primer Mandatario tamesino felicitó efusivamente al Gerente
por su reciente participación en la Cumbre Nacional por la Salud, celebrada en
la ciudad de Medellín
durante el 27 y 28 de febrero, organizada por el Ministerio de Salud y el Banco
Interamericano de Desarrollo, BID,
asamblea de alto nivel médico que
reunió a todos los actores del sector en Colombia, abriendo espacios para evaluar qué cambios se deben aplicar en el
sistema de salud y cómo se deben afrontar. Allí, los diferentes
representantes del sistema nacional de salud expusieron sus inquietudes ante el
selecto auditorio, siendo el Hospital San Juan de Dios, de Támesis, el único
municipio de Colombia invitado para que presentara ante el distinguido número
de participantes —incluyendo la Asociación Colombiana de Empresas Sociales del
Estado y Hospitales Públicos, ACESI—,
su exitosa experiencia administrativa y el modelo de atención implantado en el
Hospital San Juan de Dios, el cual fue calificado por el Ministro de Salud y Protección Social,
Alejandro Gaviria Uribe, como “una
experiencia digna de capitalizar y replicar en todos los municipios de
Colombia”, enfatizando, al mismo
tiempo, que “la cobertura universal, aplicada de manera
eficiente y humanitaria, es la única y esencial herramienta para garantizar el
derecho a la salud de los colombianos y, cualquier modelo que se use para ello,
debe rescatar la ética profesional del gremio”.
A su turno, el
Dr. Eduardo Rivera Arcila se dirigió a los presentes destacando que “desde la Junta Directiva de la ESE se
promueve la rendición de cuentas como un espacio de interlocución entre los
servidores públicos y la ciudadanía en general, con la finalidad de generar
transparencia y condiciones de confianza entre los gobernantes y la ciudadanía,
así como garantizar el ejercicio del control social, el fortalecimiento del sentido
de pertenencia y la contribución ciudadana al desarrollo de los principios
constitucionales de responsabilidad, eficacia, eficiencia e imparcialidad en el
manejo de los recursos públicos”.
Ver presentación
en el siguiente enlace:
Más información
gráfica en: