Con el objetivo
de “dinamizar el Comité Municipal de
Turismo, no por intermedio de un decreto muerto políticamente, que lleva 15
años enterrado, durmiendo la ineficiencia administrativa dentro de un archivo,
sino por parte de las fuerzas vivas actuales de la población y la voluntad
administrativa del alcalde Juan Martín Vásquez Hincapié” —según dijo la
Directora de Turismo de Antioquia—, se efectuó en el Salón de Actos de la Granja
Integral Juvenil
Campesina, "Roberto
León Suárez Cardona", una
asamblea comunitaria encabezada por el Primer Mandatario Municipal; el Secretario de Productividad y Competitividad de la Gobernación de
Antioquia, Jaime Ignacio Velilla; la Directora de Desarrollo Turístico de la
Gobernación, Luz Helena Naranjo Ocampo; el director de la organización encargada de la Promoción Comercial de las
Exportaciones no Tradicionales de Colombia, Proexport Medellín, Carlos Mario Correa Posada; miembros de la
Corporación Turística del Suroeste Antioqueño, empresarios, microempresarios,
estudiantes de la Media Técnica Turística del liceo San Antonio de Padua,
funcionarios del Hospital San Juan de Dios, emprendedores de pequeñas empresas,
operadores turísticos, comerciantes y comunidad en general, quienes adelantaron
un conversatoriio sobre el significado de la cultura turística, la importancia
del Comité Municipal de Turismo; fortalezas e impactos del turismo en la
población, oferta turística para la región y el mundo, rutas dignas de
ofrecerse y oportunidades empresariales que se generan.
El Comité Municipal de Turismo
fue instituído mediante Decreto ·#157, del 30 de diciembre de 1999, firmado por
el entonces alcalde, Carlos Alberto Vallejo Rendón y la Secretaria de Gobierno
y Servicios Administrativos, Olga Margarita Gómez Gómez, por medio del cual “se crea en el Municipio de Támesis el
Comité Municipal de Turismo, según disposición de la Ley 300 del 26 de julio de
1996”, cuyo objetivo principal “es el
de promocionar y participar en la coordinación de las actividades turísticas
del Municipio, tendientes a despertar el sentido de pertenencia y respeto de la
comunidad hacia el medio ambiente y el potencial turístico existente en la
región, generando así alternativas de fuentes de ingreso económico para la
población”.

Durante el
acto, se hizo una Proyección de la Región Cartama por
parte de la Dirección de Desarrrollo Turístico de la Secretaría de
Productividad y Competitividad de la Gobernación de Antioquia y el grupo de
acompañantes de dicha entidad gubernamental, en donde se resaltó “el emprendimiento empresarial juvenil
tamesino, como motor de la transformación industrial de Antioquia”. Así
mismo, se llevó a cabo un taller de empresarios turísticos, identificando
limitantes y
potencialidades del territorio, así como necesidades empresariales
del área, con metas específicas de lograr la construcción de comarcas
consolidadas para el turismo, en donde la sostenibilidad ambiental y la
inclusión de las comunidades jueguen un papel importante como parte de los
procesos de desarrollo turísticos locales, departamentales, nacionales e
internacionales. Igualmente, se realizó un taller sobre los parques educativos
como ejes dinamizadores turísticos en las poblaciónes donde se construyen, el
cual estuvo a cargo de la Asesora de la Gobernación de Antioquia, Ana María
Lopera Mesa, con el fin de recoger expectativas por parte de la comunidad y
definir el aporte de la sociedad en búsqueda de la sostenibilidad del Parque
Educativo Cartama, un encuentro de saberes, del Municipio de Támesis. —
(Posteriormente, el grupo visitó el
Parque Educativo Cartama y otros lugares de interés turístico de la localidad,
como el Museo Cartama, de la Casa de la Cultura, y la Piedra del Petroglifo
localizada en la Institución Educativa San Antonio de Padua).
Al finalizar la jornada, se proyectó: A). Conformación de la Red de Jóvenes Anfitriones, mediante la
vinculación de 15 líderes juveniles del turismo, encargados de recibir a los
visitantes que lleguen, motivados por la naturaleza y la cultura arqueológica
de la población. B). El desarrollo
de una Técnica en Turismo de Naturaleza, a través del Programa Jóvenes con Futuro, de la Gobernación de Antioquia. C). Desarrollo de una campaña masiva
turística, mediante la realización de talleres especializados, con cupo hasta
de 100 personas, y la producción de cartillas didácticas de cultura y turismo.
Todo lo anterior, dirigido a estudiantes de las instituciones educativas del
área, organizaciones comunitarias, líderes juveniles, personeros estudiantiles
y gremios de asociaciones de comerciantes, lo cual permita a la comunidad de
Támesis, la participación de un proceso de aprendizaje que les garantice estar
mejor preparados para comprender, involucrarse y participar responsable y
exitosamente en el desarrollo turístico de la población y, así, constituírse en
un Municipio buen anfitrión.
Ver más fotografías en: