28/12/13
27/12/13
Presentación de la Mesa de Derechos Humanos del Suroeste
En el mes de la conmemoración del Día Internacional de los Derechos
Humanos —designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas para
el 10 de diciembre, ya que un día como ese, en 1948, fue firmada la Declaración
Universal de los Derechos Humanos—, se llevó a cabo en este municipio la
presentación de la Mesa de Derechos Humanos del Suroeste Antioqueño, actividad que
había sido previamente estructurada durante el desarrollo de la primera
asamblea de trabajo para el fortalecimiento de los derechos
humanos en la región, celebrada en Támesis el pasado mes de junio.
La actividad estuvo
presidida por el alcalde Juan Martín Vásquez Hincapié, acompañado de los
siguientes profesionales del ramo: Carlos Mario Peña Jaramillo, Director de
Derechos Humanos y víctimas del conflicto armado colombiano de la Gobernación
de Antioquia; Claudia Patricia Vallejo Avendaño, de la Procuraduría Delegada
para los DD.HH de la Regional Antioquia; Coronel Gustavo Chavarro Romero,
Comandante del Departamento de Policía Antioquia; Coronel Wilfredo Omar Pérez
Chamorro, de la Inspección General de Policía; Carmen Lucía Restrepo,
Presidenta de la Asociación de Personeros del Suroeste Antioqueño, APSA; Gloria
Alzate, representante de Conciudadanía y de la Mesa de DD.HH del Oriente
antioqueño; Fernando Torres, Asesor Territorial del Ministerio del Interior
para Antioquia; Astrid Jaqueline Zapata Cano, Personera municipal y Jairo
Alberto Duque Sánchez Secretario de Gobierno local.
Dicha actividad contó con la presencia de mandatarios regionales del
suroeste, secretarios de gobierno, representantes de las diferentes personerías
y comisarías de familia, líderes representantes y defensores de entidades
dedicadas a la defensa de los derechos humanos, comandantes de Distrito,
Estaciones y Subestaciones policiales, oficiales, suboficiales e integrantes
del nivel ejecutivo, así como invitados especiales de la rama judicial adscrito
a las diferentes dependencias de la población.
Durante la presentación del proceso y metodología adoptada para el
desarrollo del programa respectivo, se hizo especial énfasis en la importancia de
establecer escenarios de interlocución entre la comunidad y el Estado para
lograr la armonía social en todos los aspectos de la vida diaria, al tiempo que
se analizaron experiencias obtenidas en mesas de DD.HH establecidas en otras áreas
del país, para poner en práctica modelos similares en esta región del
Departamento de Antioquia.
Así mismo, se hizo
una breve semblanza del Día Internacional de los Derechos Humanos 2013, el cual cobra una importancia especial en este año, por
cumplirse el 20º aniversario del establecimiento del mandato del Alto
Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, bajo el lema 20 años trabajando por tus derechos, pero con especial hincapié en el
futuro y en desentrañar los desafíos por venir, llamando la atención de los
pueblos del mundo en el sentido de que la Declaración Universal de los Derechos
Humanos sea vista como el ideal común de todas las naciones para lograr una
pacífica convivencia mundial.
El acto finalizó con una
velada cultural a cargo del grupo de danzas folclóricas de Salgar, Whatsapp.
12/12/13
Suscribirse a:
Entradas (Atom)