“Un fenómeno que trasciende las fronteras
de la excelencia”
Así lo catalogó el
Ministro de la Salud y la Protección Social de Colombia, economista e
ingeniero civil Alejandro Gaviria Uribe, durante la visita realizada al Municipio de
Támesis el domingo 27 de los corrientes, acompañado del Director
General de la Unidad Nacional para la Gestión de Riesgo, Carlos Iván Márquez Pérez; del Vicepresidente Primero de la Cámara de Representantes y su
asistente, Germán Blanco Álvarez y Luis Carlos Zapata Martínez; del
Director de Comfenalco, Carlos Mario Estrada Molina y del Alcalde del Municipio
de San Roque, Álvaro Alonso Duque Muñoz, quienes arribaron al Municipio
atendiendo la invitación especial hecha por el parlamentario Germán Blanco
Álvarez, con el fin de conocer más ampliamente los programas que la Casa de la
Salud de Támesis (Hospital San Juan de Dios) viene desarrollando en materia de promoción de la salud y prevención de las enfermedades,
especialmente en aquellos que tienen que ver con la calidad de vida de la
infancia y adolescencia local.
“Desde
cuando asumí el Ministerio, en septiembre del
2012, escuchaba por los pasillos del Congreso y del Senado el rumor de que en Támesis,
un municipio del suroeste antioqueño, se ejecutaba un modelo de atención de la
salud, digno de conocerse”, dijo el alto ejecutivo gubernamental... “Posteriormente, cuando el Dr. Germán Blanco
me pidió que él quería que visitara su municipio, le prometí que lo haría, y
hoy considero que no fue vano mi empeño, porque estoy conociendo un modelo de
administración de la salud, digno de imitarse en todo el país... Creo que para
esta visita, debíamos habernos traído de Bogotá una comisión de periodistas de
los medios masivos de comunicación para que reseñen esta obra, porque lo que veo aquí es un fenómeno que
trasciende las fonteras de la excelencia y que nos enseña lo que debe ser
la política gubernamental y administrativa bien aplicada, en el sentido de que se
sobreponen los intereses personales para que primen los beneficios de la
comunidad”, agregó.
El Ministro hizo un detallado “hospi-paseo” por las instalaciones
del Hospital San Juan de Dios,
guiado por el gerente, Dr. Eduardo Rivera Arcila, para constatar los diferentes programas que dicha institución ejecuta en políticas de infancia y adolescencia adoptadas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y su proyecto “De cero a siempre”, recorrido que se inició con el corte de cinta de la recién construída Sala de Emergencias (espacio que contó con la bendición del Párroco Mario Agudelo Ramírez), para continuar con el reconocimiento de diferentes habitaciones para el alojamiento de pacientes, salones de atención infantil como la ludoteca, la biblioteca infantil, Mi casita azul, nueva construcción para la atención y el bienestar de la niñez, el grupo de adolescentes Movimiento Joven, las salas de recuperación fisioterapéutica, estimulación sicomotriz para madres gestantes, adulto mayor, centro de actividades físicas y gimnasio, entre otras secciones de atención al público en general.
guiado por el gerente, Dr. Eduardo Rivera Arcila, para constatar los diferentes programas que dicha institución ejecuta en políticas de infancia y adolescencia adoptadas por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y su proyecto “De cero a siempre”, recorrido que se inició con el corte de cinta de la recién construída Sala de Emergencias (espacio que contó con la bendición del Párroco Mario Agudelo Ramírez), para continuar con el reconocimiento de diferentes habitaciones para el alojamiento de pacientes, salones de atención infantil como la ludoteca, la biblioteca infantil, Mi casita azul, nueva construcción para la atención y el bienestar de la niñez, el grupo de adolescentes Movimiento Joven, las salas de recuperación fisioterapéutica, estimulación sicomotriz para madres gestantes, adulto mayor, centro de actividades físicas y gimnasio, entre otras secciones de atención al público en general.
Luego de escuchar ideas,
inquietudes, sugerencias y peticiones surgidas a través de un diálogo directo
con la comunidad asistente al acto protocolario celebrado en la Casa de la
Cultura, el Dr. Alejandro Gaviria Uribe expresó públicamente su compromiso de
aportar los recursos necesarios para financiar un proyecto de dotación de
equipos, incluyendo una ambulancia, acorde con el plan que le fue presentado
conjuntamente por el alcalde 2012-2015 Juan Martín Vásquez Hincapié, y el Alcalde
Honorario para el Sesquicentenario, Representante a la Cámara, Germán Blanco
Álvarez.
Esta nueva visita ministerial se suma a la de otros altos
representantes del Estado colombiano que se han desplazado a nuestro municipio
durante estos dos primeros años de la administración del Alcalde Juan Martín
Vásquez Hincapié, entre ellos el exdirector del Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar, Diego Molano Aponte; el
entonces Ministro de Vivienda, Dr. Germán Vargas Lleras; la Ministra de
Cultura, Mariana Garcés, el
Director General de la Superintendencia de Notariado y Registro, Dr. Jorge Enrique
Vélez García, amén de otros parlamentarios y diputados regionales,
atraídos por la pujanza y compromiso comunitario del Plan de Desarrollo Educándonos
para el cambio, fenómeno nunca antes visto en los años de vida
administrativa de Támesis.
Ver más información y fotografías en: