Con
el fin de realizar una evaluación periódica para determinar los
avances y suplir las debilidades del plan de asistencia técnica establecido en
el Convenio
Marco Interadministrativo de Asociación suscrito entre el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar
Cecilia de la Fuente de Lleras —ICBF—
y el Municipio de Támesis, se reunieron en el recinto del Concejo Municipal el
Alcalde Juan Martín Vásquez Hincapié; el Secretario de Salud-Educación y
Bienestar Social, Diego Alberto Martínez Bedoya; el Secretario de Gobierno,
Jairo Alberto Duque Sánchez; la Coordinadora del ICBF, Regional Andes, Gloria
Cecilia Pérez Herrera; el Coordinador Regional para el Convenio Marco, Francisco
Saldarriaga; la Delegada del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo —PNUD— y el grupo ejecutor del programa
en Támesis, quienes analizaron detalladamente las experiencias y realizaciones
obtenidas hasta el presente, desde su iniciación, el pasado mes de junio.
El convenio 2871, ICBF -Municipio de Támesis, por un valor total
de 100 millones de pesos, contempla “Aunar, articular y coordinar esfuerzos,
recursos humanos, técnicos, tecnológicos, logísti-cos y financieros, entre el ICBF y el Muni-cipio para el diseño, adecuación
y ejecu-ción de una política pública prioritaria y diferencial de primera
infancia, adolescen-cia y familia, que incorpore planes, progra-mas, proyectos
y acciones que garanticen el desarrollo y la protección integral de niños,
niñas, adolescentes y jóvenes, así como el bienestar de las familias en el
marco del Sistema Nacional de Bienestar Familiar”, labor que debe desarrollarse
a
través del ejercicio participativo de las mesas de trabajo ciudadano creadas
por el Consejo Municipal de Política Social —COMPOS— con el fin de definir colectivamente la adaptación,
adopción y formulación de metodologías sociales, prioritarias y
diferenciales que fortalezcan la calidad de vida de la niñez, la adolescencia, la
juventud y sus respectivos entornos familiares.
Este
programa viene desarrollándose en 20 poblaciones del país, tres de ellas en
Antioquia (Támesis, Titiribí y Amalfi), y su vigencia termina el 31 de
diciembre del presente año. En el Municipio, viene aplicándose con buenos
resultados por parte de un equipo de trabajo coordinado por Luz Eugenia Pérez, quien está secundada por Astrid Elena Martínez, Sandra Patricia Pérez, Francelina Mendoza,
Beatriz Elena Vanegas, Lina María Cárdenas,
Verónica María Sossa, Lina Marcela Montoya y Carmen Rubiela Herrera.