En el auditorio de la Granja Integral Juvenil Campesina, Roberto León Suárez Cardona, y en
otros recintos comunitarios del Municipio, tuvo lugar el IV Encuentro Subregional de Mesas
Ambientales del Suroeste, en el cual participaron delegados de
las direcciones territoriales Cartama y Citará, de Corantioquia, y las municipalidades de Urrao y El Carmen de Atrato,
integrantes de la Corporación para el
Desarrollo Sostenible del Urabá, Corpourabá,
y la Corporación Autónoma
Regional para el Desarrollo Sostenible del Chocó, Codechocó, respectivamente.
Dicha asamblea tuvo como
fin primordial el de fortalecer esfuerzos entre las organizaciones vinculadas a
la defensa y el cuidado del patrimonio ambiental local y regional, fortalecer
herramientas normativas, conceptuales y metodológicas que permitan tomar
decisiones en lo referente a las áreas protegidas de la región, crear
estrategias internas que permitan aportar a la solución de los problemas
identificados por los mismos territorios, crear espacios de discusión, toma de
decisiones, seguimiento de las propuestas generadas e identificación del
patrimonio ambiental del Municipio de Támesis, entre otros.
Igualmente, se realizaron mesas de trabajo clasificadas por comisiones, las
cuales abordaron temas de general importancia, como áreas protegidas, residuos
sólidos, educación ambiental y comunicaciones, diálogos que estuvieron
coordinados por profesionales de Corantioquia,
quienes orientaron a los participantes en torno a las temáticas abordadas, a
las estrategias de planeación y a las inquietudes surgidas frente a los
planteamientos brindados y las propuestas de trabajo diseñadas.
Previo a la instalación del IV Encuentro Subregional de Mesas
Ambientales, la señora Gloria Eugenia Narváez Posada, de la Fundacion
Natura–Holos S.A.S —entidad que, en unión con Corantioquia y El Instituto
Cultural Alexander von Humboldt, tiene la misión de desarrollar un sistema de
áreas protegidas para la conservación y recuperación de los recursos naturales—,
sostuvo una reunión con el Alcalde Juan Martín Vásquez Hincapié; el director de
Desarrollo Rural, Juan Fernando Muñoz Acevedo; el subsecretario del Medio
Ambiente y Desarrollo Rural del municipio de Jardín, Germán Adolfo Buitrago
Franco, y el guardabosque municipal, Martin Evelio Grajales Franco, con quienes hizo un detallado
análisis sobre la socialización que, porteriormente, haría sobre la evaluación,
caracterización, identificación y clasificación de los componentes pre-parameros
y desérticos territoriales existentes en la jurisdicción municipal, para cristalizar la delimitación de las
zonas de reserva consideradas páramos, localizadas a partir de la cota 2.800 de
la geografía tamesina y definir las estrategias de planificación y
conservación, concretamente aquellas ya incluídas en el Distrito de Manejo Integrado de los Recursos Naturales Renovables (DMI), espacio de la biósfera, que por
razón de factores ambientales o socioeconómicos, ya está delimitada bajo el
organigrama ambiental de Corantioquia.
La actividad, que se prolongó por espacio de tres días, finalizó con una
caminata ecológica por la zona rural de Támesis. Contó, además, con la
presencia y acompañamiento de funcionarios del ramo, entre ellos, Carlos Andrés
Naranjo, Lida Patricia Giraldo, Luz Adriana Molina, Aura Milena Arroyave,
Nelson Restrepo y representantes de las mesas ambientales de Andes, Betania,
Betulia, Caramanta, Ciudad Bolívar, Concordia, Hispania, Jardín, Jericó, Salgar, Támesis y Urrao.