Una delegación de 27 docentes chilenos de prebásica, básica,
media y profesional, tanto urbanos como rurales, visitaron la sede del Instituto
Codesarrollo en la escuela de la vereda La Alacena, del Municipio de Támesis, con el fin de conocer y
compartir experiencias sobre el modelo educativo semipresencial, flexible y
tutorial de cobertura contratada que Codesarrollo
realiza en 15 poblaciones del Departamento de Antioquia, entre ellas Támesis, y
enterarse más detalladamente sobre la metodología que dicha institución aplica
a través del Programa de Fortalecimiento Educativo en diferentes regiones del
país.— (Los visitantes aparecen en la oficina de Codesarrollo, en la Casa de la Cultura de
Támesis, exhibiendo “Agua de la Peña”, producto tamesino que degustaron con satisfacción).
Esta pasantía estuvo convocada y coordinada por el Centro de Estudios Sociales, Educativos y
Culturales para la asesoría, investigación e intervención educativa en
Colombia, (CESEC.CO), entidad que
ofrece diferentes tipos de capacitaciones e intervenciones enfocadas a temas
relacionados con la educación preescolar, básica, media y superior; educación
de niños, niñas, jóvenes y adultos, mejoramiento e interpretación de resultados
en pruebas SABER, capacitación y actualización de docentes y directivos
docentes, fortalecimiento de las comunidades educativas, educación pertinente
para poblaciones en condición de vulnerabilidad, educación para el trabajo y el
desarrollo humano, entre otros. Su labor con entidades estatales educativas de
Colombia, con firmas del sector privado y con alianzas académicas chilenas, le
permitió establecer contacto con la Fundación Codesarrollo, corporación privada sin ánimo de
lucro, creada en 1960, cuyo Instituto Codesarrollo brinda
educación básica secundaria y media para jóvenes y adultos de la población
rural dispersa, proyectos pedagógicos productivos con sostenibilidad ambiental,
promoción de esquemas de asociatividad, fondos rotatorios para el emprendimiento
(capital semilla) y programas de bienestar estudiantil, en unión con otras ONGs.

La visita de
docentes chilenos, incluyó una agenda académica efectuada en el Auditorio
Fundadores de la sede administrativa de Codesarrollo en Medellín, y un
recorrido por instituciones universitarias de Antioquia, como la Universidad
Católica de Oriente (UCO), ubicada en el municipio de Rionegro,
y la Fundación Universitaria Católica del Norte, de la
Diócesis de Santa Rosa de Osos, luego de lo cual se dirigieron a nuestro
municipio, para visitar la Escuela Rural de La Alacena, escogida por
Codesarrollo como uno de los modelos educativos rurales con mejor experiencia
pedagógica, digna de ser mostrada ante propios y extraños, gracias a la
dedicación de sus guías y a la aplicación de los 46 estudiantes que componen el
grupo. — (La Coordinadora Académica de Codesarrollo en Antioquia, Adriana
Higuita Tuberquia, durante la presentación del grupo de tutores que han hecho
posible esta labor educativa: Osmany Arely Porras Pérez, coordinadora; Luz
Sorany Muñoz Ramírez, profesora; Blanca Lucía Camacho Quiroga, Yuliana María
Otálvaro Otálvaro, Ana Carolina Ruiz Restrepo, Gladys Elena Echeverri Tobón y
Diego Guzmán).
“Para nosotros
es una experiencia maravillosa”, manifestaron algunos voceros
de la comitiva. “Estos modelos educativos
rurales no tienen mucha trascendencia en suramérica y trataremos de
incorporarlos en el sistema educativo de Chile, ya que constituyen una novedad
en las plataformas didácticas de otros países ... Por eso, la experiencia que
hemos encontrado aquí en Támesis, las sistematizaremos adecuadamente, para
continuar aplicándolas en nuestras instituciones, de tal manera que, en un
futuro, podamos compartirlas no solamente con los estudiantes del Instituto
Codesarrollo en Támesis, sino también con los de otras regiones de Colombia y,
por qué no, de otras naciones”.
Luego de un corto recorrido por la población, acompañados
por la Secretaria de Planeación, María Elcy Ospina Mejía, del Secretario de Desarrollo
Rural, Medio Ambiente y Turismo, Juan Fernando Muñoz Acevedo; del concejal
Sergio Stiven Ruiz Ossa, y de la Oficina de Comunicaciones de la
Administración Municipal 2013-2015, la comitiva chilena, proveniente de
regiones tan dispersas como Antofagasta, Calama, Santiago de Chile, Valdivia y
Villarrica, se despidieron de la localidad, no sin antes agradecer “la hospitalidad, amistad, don de gentes y
atenciones que han tenido para con nosotros en esta corta visita, y
felicitarlos por tener una tierra tan privilegiada y un sistema educativo que
envidiarían muchas naciones del mundo... Nos vamos maravillados de las riquezas
que posee vuestra región y esperamos poder visitarlos nuevamente algún día”.
Ver más fotografias en: