En el recinto del
Concejo Municipal fue presentado a la comunidad del Municipio de Támesis el
proyecto Bioparque del Suroeste de
Antioquia, en su etapa de formulación ante las instituciones
gubernamentales, cuyo propósito es el de articular administraciones
municipales, instituciones educativas y universitarias, organizaciones
agropecuarias, entidades turísticas y medioambientales y sectores productivos
del agro en general, en torno a la valoración, aprecio y conservación de la
riqueza natural y paisajística de la región, mediante el establecimiento de espacios de innovación para la
competitividad empresarial, científicos, tecnológicos, agroindustriales,
educativos, formativos, investigativos, ambientales, turísticos, culturales,
recreativos, silvoagropecuarios e industrias relacionadas.
Este
centro experimental se realizaría en la Hacienda Pescadero situada en los
límites de los municipios de Támesis y Valparaíso, poblaciones que vienen
liderándolo por ser las dos localidades que tienen más directa incidencia en el
territorio, pero que actualmente cuenta con el apoyo total de las municipalidades
del suroeste antioqueño, del Gobierno departamental y Nacional, de la
Corporación para el Desarrollo de Antioquia, Corantioquia, de la Fundación para el Progreso
de Antioquia, Proantioquia, de las secretarías
de Agricultura, Medio Ambiente, Minas y Productividad y Competitividad de la
Gobernación de Antioquia, así como de empresas privadas del país, ya que
consideran que “con la ejecución de este proyecto de utilidad común
a nuestros municipios, pretendemos constituir una de
las herramientas principales de promoción y garantía de la reparación
social y colectiva de los 400.000 habitantes de la mencionada zona del
Departamento de Antioquia”.
La Hacienda Pescadero está actualmente intervenida, por extinción de
dominio, en la Dirección Nacional de Estupefacientes en Liquidación, DNE, y el Presidente de la República,
doctor Juan Manuel Santos Calderón, en el Acuerdo Nacional para la Prosperidad
Nº 97, el cual tuvo como centro de encuentro la población de Santa Bárbara el
pasado 23 de febrero de 2013, ante la propuesta presentada por los 23 alcaldes
del suroeste, manifestó públicamente su
voluntad de contribuir al desarrollo y ejecución de dicho proyecto, asignando
dichos terrenos a los municipios solicitantes, si existía una vía jurídica
legal para hacerlo”.
“Con la presentación y socialización pública del centro de
investigación agroambiental de la referencia, la Administración Municipal
quiere aclarar los juzgamientos ligeros y mezquinos de algunos miembros de la comunidad
que desinforman diciendo que se está promocionando la construcción de un
basurero en nuestros alrededores”, dijo el
Secretario de Gobierno local, Jairo Alberto Duque Sánchez, al iniciar la
reunión. Y agregó: “Este no es ningún
embeleco del Alcalde... Es, por el contrario, pretender la puesta en marcha de
un plan mediante el cual se logre el aprovechamiento máximo de los recursos
naturales que poseemos para solucionar muchas de las necesidades que hoy
enfrentamos, atender parte de nuestros problemas y hacer de esta área uno de
los polos de desarrollo ambiental, cultural, educativo, agroindustrial e
investigativo del Departamento y, aún, de la Nación”.
La
presentación estuvo a cargo del Ingeniero Ambiental Bernardo
Muñoz Zorzano, Consultor-Gerente General de la firma Gestión de Proyectos Regionales S.A (GPR S.A.), quien fue contratado para iniciar la etapa de pre-factibilidad del
proyecto por las corporaciones privadas interesadas en
su ejecución, Fundación Argos y Fundación
para el Progreso de Antioquia (Proantioquia). Contó, además, con la asistencia del Secretario
de Desarrollo Rural, Juan Fernando Muñoz Acevedo; del Gerente de Servicios
Públicos Domiciliarios, Guillermo León Suaza Arredondo; de la Presidenta del
Concejo, Luz Nelly Marín de Cano; de los concejales Sergio Stiven Ruiz Ossa, Álvaro Obdulio Moncada Zapata, Jhony Alexander Bermúdez Tobón, Leon Jairo
Orrego Jaramillo, Francisco
Antonio Noreña Ospina y comunidad tamesina
en general.