La actividad estuvo presidida por los funcionarios representantes de la Dirección de Sistemas de Información y Catastro adscritos al Departamento Administrativo de Planeación Departa-mental, Juan Rodrigo Higuera Aguilar, Asesor de Catastro Departamental, Sandra Patricia Vásquez, Coordina-dora de Conservación y Sistematiza-ción Catastral y Néstor Raúl Pizarro Acevedo, Coordinador de Actualiza-ciones Catastrales, quienes expusie-ron el programa El catastro, una opción de desarrollo, como una contribución que viene haciendo la Gobernación mediante un plan piloto que comprende ocho municipios de Antioquia, incluído Támesis, interesados en fortalecer sus finanzas y dejar de formar parte del 60% de las poblaciones antioqueñas que no han realizado la actualización catastral contemplada por las leyes.
“Lo paradójico de esta verdad es que, por ley, la actualización se debe hacer cada cinco años, pero en Antioquia hay poblaciones que desde los años noventa no realizan ese proceso”, dijo el Asesor de Catastro Departamental.
Y, ¿por qué la necesidad de una actualización catastral? Porque la ausencia de un catastro moderno y de una información catastral actualizada y accesible, condiciona el desarrollo, reduce los ingresos públicos y debilita el mercado inmobiliario. Y esto es, precisamente, lo que hace la Dirección de Sistemas de Información y Catastro, brindar la asesoría necesaria mediante la fijación de criterios que permitan determinar escenarios de priorización en aquellas zonas en donde sea conveniente, con el fin de entregar a las entidades competentes la información del avalúo catastral requerida para el apoyo en la toma de decisiones y en la buena gestión de los mandatarios regionales, en su contribución al desarrollo socio económico departamental y nacional.