Afirmó el Director
Nacional del Instituto Colombiano de
Bienestar Familiar, ICBF, Diego Andrés Molano Aponte, durante su visita al
Municipio el pasado viernes 16 de los corrientes, invitado por la
Administración Municipal 2012-2015, en cabeza del Alcalde Juan Martín Vásquez
Hincapié, y el Gerente de la E.S.E Hospial San Juan de Dios, Dr. Eduardo Rivera
Arcila, al lanzamiento y socialización zonal del programa De cero a siempre, estrategia
nacional de atención integral a
la primera infancia que viene siendo aplicada con singular éxito en esta
población del suroeste antioqueño.
El alto funcionario gubernamental y su comitiva —compuesta
por el Subdirector del Sistema Nacional de Bienestar Familiar, Yebrail Andrés Haddad Linero; la
Directora Regional de Antioquia del ICBF, Adriana María Ospina Henao; la
Coordinadora Zonal del Suroeste, Gloria
Cecilia Pérez Herrera, el Parlamentario Germán Blanco Álvarez y la Senadora
Olga Lucía Suárez Mira, entre otros—, fue recibida por una caravana de niños y niñas de los
diferentes programas infantiles del área, y los grupos de Discapacidad
Diferencial y Tercera Edad, los cuales desfilaron desde la Institución Educativa Agrícola Víctor Manuel Orozco García, hasta
las instalaciones del Hospital, al ritmo de comparsas musicales.
No sin antes realizar un amplio recorrido por la planta
física de la “Casa de la salud” (como la denominara el Alcalde local), enterándose
de los múltiples programas que esta institución realiza en materia de
prevención, promoción y atención de la salud, tanto en materia infantil como
adulta, el grupo de visitantes se dirigió a la sede del Centro de Atención de Acondicionamiento Físico (CAF) de dicha entidad, en donde
se procedió a la realización de la ceremonia oficial de recibimiento por parte
de las autoridades cívicas, religiosas y militares de la población.
Inicialmente, el médico Eduardo
Rivera Arcila expresó sus sentimientos de gratitud “por el interés del ICBF de conocer directa y físicamente
la labor que viene haciendo el Municipio de Támesis en materia de prevención y
promoción de la salud, en busca de lograr que esta localidad se convierta en un
referente de primer orden en la aplicación y buen manejo de estos programas,
los cuales presentamos hoy ante la comunidad local, departamental y nacional”,
expresó.
A su turno, el
Alcalde municipal transmitió en nombre de la sociedad tamesina, “la más
calurosa bienvenida, en esta primera oportunidad que tenemos el gusto de
recibir a un Director Nacional del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar,
lo cual nos hace sentir orgullosos y optimistas de nuestras gestiones
administrativas e, igualmente, agradecidos con quien es nuestro apoyo y
partidario en estas lides, el Representante a la Cámara, Dr. Germán Blanco
Álvarez”.
“Bienvenidos, honorables visitantes, a este primer “Hospi-paseo” por esta Casa de la salud,
no hospital, que pretendemos seguir realizando con instituciones similares del
país, para poner en conocimiento de todos el hecho de que, en el Municipio de
Támesis, el ICBF tiene un aliado
dispuesto a ayudarle a ejecutar la política institucional establecida en la Ley 75 de 1968 por medio de la cual
fue creado, o sea trabajar por el desarrollo y la protección
integral de la primera infancia, la niñez, la adolescencia y el bienestar de
las familias colombianas”.
Intervención del Director del ICBF
Durante su intervención, el Dr. Diego Andrés
Molano Aponte saludó al pueblo tamesino en nombre del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, no sin antes hacer un
reconocimiento especial al Congreso de la República por haber aprobado en los
últimos meses tres importantes leyes que benefician y fortifican el buen
funcionamiento de la corporación.
“Agradezco
haber sido invitado a esta presentación de la estrategia De cero a siempre, a la cual vengo altamente motivado, por conocer
una experiencia de esta naturaleza que ya resuena constantemente en todas las
esferas gubernamentales”, dijo. “Ya tenía la inquietud de enterarme
personalmente del rumor que siempre he escuchado, o sea que Támesis ya es un
modelo en el desarrollo de planes de promoción y prevención
de la salud... Por eso, hoy, después de palpar esta maravillosa experiencia,
este ejemplo real, no teórico ni ficticio, valioso e importante para ser
aplicado en muchos municipios colombianos, me siento orgulloso de estar aquí en
medio de un Alcalde y un equipo de gobierno comprometidos con la región, y un
Gerente entregado a su comunidad, todos trabajando unitariamente, con amor y
entusiasmo por el bienestar de sus semejantes... Esto me permite afirmar que
Támesis está formando otra clase de ciudadanos, ya que su estrategia en salud va
más allá de la alimentación y la nutrición para llegar hasta la estimulación
física temprana, el desarrollo de facultades humanas y el desarrollo y
autoestima de la personalidad infantil.”
Finalmente,
anunció su compromiso inmediato de convertir al Municipio en la primera población
de Colombia con cobertura universal en atención de la primera infancia,
entendida como el suministro de los servicios de salud a todos aquellos que los necesiten. O
sea que, para el año 2013, el ciento por ciento de los infantes menores de 5
años, del área urbana y rural, corregimientos de Palermo y San Pablo y
Resguardo Indígena, quedarán incluídos en los programas que hoy maneja el
Hospital San Juan de Dios, unos 250 cupos más de los 430 que hoy están
inscritos, todo lo cual representa una inversión aproximada de 1.300 millones
de pesos para el próximo
calendario.
Asímismo, se comprometió a potenciar la obra realizada por
el Hospital San Juan de Dios, mediante el fortalecimiento de la estructura
física del Centro de Desarrollo Infantil,
CDI, que se adecuará en las instalaciones de “esta Casa de la salud”, como
la llama el Sr. Alcalde”, para lo cual se destinará la suma de $400 millones.
Igualmente, planteó las intenciones de iniciar, en el 2013, el programa Generaciones
con bienestar, con 198 cupos para jóvenes entre 7 y 17 años de edad, a
quienes se les brindará acompañamiento nutricional y sicológico, promoviendo
la corresponsabilidad con la familia y la sociedad.
Al despedirse, invitó al alcalde Juan Martín Vásquez
Hincapié, y al Gerente Eduardo Rivera Arcila, a que se hagan presentes en el
Congreso Internacional de Experiencias en Sistemas de Salud que se realizará en
Bogotá en el mes de diciembre, “para que le cuenten a Colombia y al mundo,
sobre este maravilloso modelo de superación administrativa y empresarial que
aquí vienen realizando, del cual todos nos sentimos orgullosos en este momento”.
Ver completo reportaje gráfico en:
http://www.facebook.com/media/set/?set=a.178314675643198.44981.100003940011562&type=1&l=ca1fde2f87