Supérate con el saber es un programa nacional de competencias académicas, deportivas y de jornadas escolares complementarias, dirigido a niños, niñas y adolescentes de 7 a 18 años, de los grados 5°, 9° y 11º, el cual pone a prueba los conocimientos del estudiantado en matemáticas, lenguaje, ciencias naturales, ciencias sociales e inglés, en todos los establecimientos educativos del país. Dichas jornadas fueron realizadas mediante una plataforma virtual que permite promover el uso de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. El principal requisito para participar en esta contienda, fue que el aspirante contara, no sólo con el acompañamiento de un docente, sino también con el aval del rector de la institución, tanto para el alumno inscrito como para el acompañante.
Según resoluciones 076 y 085 de noviembre 19 de 2012, el Concejo Municipal exalta, reconoce y felicita a los siguientes estudiantes, docentes y directivos de la Institución Educativa San Antonio de Padua y de la Institución Educativa Agrícola Víctor Manuel Orozco, por haber puesto en alto el nombre de dichos centros didácticos a nivel Nacional y Departamental:
Carolina Álvarez Restrepo, Grado Quinto, primer puesto en Lenguaje, y a su profesor Esteban David Yepes Ríos. Stephanía Giraldo Galvis, Grado Quinto, primer puesto en Ciencias Naturales y Sociales, y a su acompañante Deicy Giraldo Alzate. Sergio Andrés Ávila Bedoya, Grado Noveno, segundo puesto en Ciencias Naturales y sociales, y a su docente Karol Alexandra Restrepo Usma. José Daniel Quintero Gaviria, Grado Sexto, ganador del concurso de pintura infantil 2011, categoría Alegría, con su obra El momento más feliz de mi vida. Segundo puesto en el mismo certamen 2012, con la pintura Naturaleza viva.
Carlos Enrique Santacruz Caicedo, Rector de la Institución Educativa San Antonio de Padua (en la fotografía explicando ante el Concejo las bondades ambientales de la investigación ganadora); Elis Enrique Kerguelen Cogollo, María Patricia Patiño Hincapié y Carlos Mario Velásquez Ramírez, quienes con el proyecto "Incidencias de las actividades antrópicas en la parte media y alta de la cuenca del río San Antonio del municipio de Támesis", trabajo de educación ambiental desarrollado por espacio de 10 años, se hicieron acreedores al reconocimiento nacional por su excelente labor en pro del medio ambiente, formando parte de una de las 22 distinciones que destacaron las mejores experiencias educativas de las nueve regiones del Departamento de Antioquia, entre un total de 111 postulaciones recibidas.