Consciente de la
fortaleza del movimiento femenino y la debilidad de la corriente masculina en
la categoría de adultos mayores del Municipio, el Sr. Héctor Guillermo Sánchez
Garcés, reconocido médico veterinario de esta población, se dio a la tarea de
reunir a los varones mayores de edad que estuvieran dispuestos a conformar un
grupo que tuviera las mismas características del núcleo de las mujeres y, al
mismo tiempo, se beneficiara de los programas que la Administración Municipal
tiene para contribuir al bienestar de este amplio sector de la comunidad
tamesina.
Fue así como nació la
agrupación que ellos mismos denominaron Los Caballeros de Cristo Rey, en
honor a que muchos pertenecieron al grupo de jóvenes que, años atrás, tuvieron
como tarea subir en andas y por partes, la imponente estatua del Redentor que
hoy custodia desde la empinada cumbre nuestra población.
Esta inquietud fue
cristlizándose poco a poco y, luego de iniciar reuniones con 5 o 6 voluntarios,
cuenta hoy con 35 ancianos, entre los 65 y los 90 años de edad, quienes asisten
sagradamente los martes y viernes a sesiones de fisioterapia pilates, ejercicios
de respiración y terapia muscular, bajo la experta conducción de la fisioterapeuta
Lucía Ruiz Arango de Bedoya (conocida amigablemente como Lucy), quien se unió al grupo para ejercer su voluntariado en tal
sentido y colaborarle al fundador y coordinador del grupo, Sr. Sánchez Garcés,
en tan altruista tarea humanitaria. Adicional, y esporádicamente, reciben
conferencias de orientación social y médica, con el personal de sicólogos, médicos
y otros profesionales del Hospital San Juan de Dios, cuyo gimnasio les ha
servido de sede, con la colaboración de su administrador, el Sr. Carlos Mario Jiménez
Ochoa.
Hoy, correctamente
uniformados por cuenta de la Administración Municipal, Los Caballeros de Cristo Rey
se fortalecen cada dia más dentro de la comunidad tamesina, entrando a formar
parte del esquema administrativo que cobija el calificativo de Adulto Mayor o de
la Tercera Edad, sin discriminación de sexos, acogiéndose a las políticas,
programas y beneficios especiales que la Administración Municipal debe tener en
relación con los servicios sociales y de salud, y demás actividades instauradas
para mantener a este segmento de la población activo y partícipe del diario
acontecer de nuestra sociedad, pues el concepto que se tiene de ellos, en la
mayoría de los casos, se encuentra bastante alejado de la realidad, ya que muchas
veces siguen siendo personas perfectamente sanas y activas, llenas de vitalidad,
que disfrutan de la tranquilidad de haber cumplido con todos sus proyectos de
vida.