Visitó la población una comisión
del Departamento de Antropología de la Universidad de Antioquia, con el fin de coordinar
el cronograma de actividades que se
desarrollarán durante la ejecución del curso
Métodos y Técnicas Arqueológicas que dicha
institución dictará en Támesis, después de haber sido seleccionado nuestro
municipio para formar parte del Programa
Arqueológico Regional sobre el Centro de la Cordillera Occidental que busca
evaluar el potencial arqueolítico de la Cuenca Media del Río San Antonio, que atraviesa la cabecera
municipal de Támesis, lo cual permitirá la disposición de evidencias concretas
sobre la ocupación humana de la región en épocas pasadas, al tiempo que proporcionará
la construcción de un inventario patrimonial real que refleje el estado de
conservación actual y de las características prehistóricas de esta zona.
La directora
del proyecto, Profesora Alba Nelly Gómez García, manifestó que se ha propuesto una experiencia de trabajo de campo en el Municipio de
Támesis, porque en esta localidad se han reportado vestigios arqueológicos de
singular importancia, entre ellos gran cantidad de petroglifos, los cuales dan
cuenta de la presencia de grupos humanos prehispánicos, trabajo de campo que
permitirá identificar —hasta donde sea posible— la variedad de elementos que ayuden a contextualizar los grabados
neolíticos que se han reportado sobre el costado sureste de la cabecera municipal.— (En la fotografía aparecen los arqueólogos Alba
Nelly Gómez García,
Directora del Proyecto, María Fabiana Bugliani, Lorena María Palacios y Juan Pablo Díez R., coordinando el cronograma de actividades con el Secretario de Gobierno Municipal, Jairo Alberto Duque Sánchez; el Director de Desarrollo Rural, Juan Fernando Muñoz Acevedo y el Coordinador de la Casa de la Cultura, Francisco Javier Serna Zapata).
Directora del Proyecto, María Fabiana Bugliani, Lorena María Palacios y Juan Pablo Díez R., coordinando el cronograma de actividades con el Secretario de Gobierno Municipal, Jairo Alberto Duque Sánchez; el Director de Desarrollo Rural, Juan Fernando Muñoz Acevedo y el Coordinador de la Casa de la Cultura, Francisco Javier Serna Zapata).
El trabajo de campo se dividirá en dos
temporadas: La primera entre el 22 y el 27 de mayo, y la segunda entre el 12 y
el 18 de junio. En la primera se realizará una prospección dirigida en la Cuenca
Media del Río San Antonio, y en la segunda tendrá lugar la intervención de un
sitio previamente seleccionado de acuerdo al objetivo general de la investigación.
Las actividades, en ambas temporadas, se organizarán en cuatro grupos de
trabajo, conformados por cuatro estudiantes de arqueología, con el
acompañamiento de un egresado, y con la presencia, además, de la arqueóloga
argentina María Fabiana Bugliani, quien participa activamente en este programa.